Impacto de la hiperconexión en la salud física
Cada vez más estudios ponen en evidencia el impacto de la hiperconexión no solo en la salud mental de los menores sino también en su salud física.
Uno de los últimos, publicado el pasado 6 de agosto en el Journal of the American Heart Association establece que el riesgo de sufrir problemas cardíacos aumenta en los niños que pasan mucho tiempo con pantallas.
Los investigadores de la Universidad de Copenhague se apoyaron en una muestra de más de 1000 menores de 10 a 18 años de los que analizaron su consumo de pantallas.
Cada ahora adicional que un menor pasa delante delante de una pantalla se asocia a un incremento del riesgo cardiometabólico.
El riesgo de un menor que pasa 3 horas al día delante de una pantalla aumenta entre ¼ y ½ (desviación típica) con respecto a la media.
El aumento es aún más significativo en personas de 18 años que en las de 10.
“Multipliquen esto a escala del conjunto de la población y observaréis una evolución significativa del riesgo cardiometabólico precoz qui podría persistir cuando se alcance la edad adulta”, advierte, David Horner, el principal autor del estudio.
¿Te ha parecido interesante esta reflexión?
⮕ Más artículos en LinkedIn.
⮕ Suscríbete a OFF, la newsletter para retomar el control (una vez al mes).
⮕ Solicita una conferencia.
⮕ Consulta el Manifiesto OFF y la carta Por una escuela OFF.