Un estudio del MIT advierte sobre un potencial declive cognitivo causado por el uso de LLMs
Sorpresón ⁉️ Si en lugar de pensar por ti mismo se lo pides a una máquina, tu aprendizaje, memoria, creatividad y capacidad de procesar la información se verán afectadas.
El mes pasado, un estudio del MIT en fase de prepublicación concluía sobre un potencial declive cognitivo causado por el uso de LLMs.
Es cierto: este no es el primer trabajo en sacar conclusiones similares, su resultado era previsible, la muestra fue reducida, etc. pero el que se pueda comprobar este principio a nivel neurológico es relevante.
El protocolo de esta investigación consistió en pedirles a 54 estudiantes que redactaran un trabajo sobre 1 de 9 temas a elegir. Fueron divididos en tres grupos, cada uno con un tipo de asistencia distinta:
> Sin ninguna asistencia (“brain-only”)
> Con la ayuda de motores de búsqueda y web pero sin LLM
> Con ChatGPT-4
Durante la redacción, se monitorizó la actividad cerebral de cada estudiante observando las zonas movilizadas con la ayuda de electrodos que graban la actividad neurofisiológica. Además, se analizaron los textos que produjeron y se realizaron entrevistas a los participantes.
Conclusiones:
La conectividad cerebral disminuye a medida que se intensifica el apoyo externo.
- El grupo “brain-only”, que solo trabaja con su cerebro, desarrolla las redes neuronales más sólidas y extensas.
- Los que se apoyaron en motores de búsqueda e internet mostraron entre un 34 y 48% menos actividad.
- Los que trabajaron con los LLM redujeron su rendimiento cognitivo en un 55%.
Además, la dinámica funcional de la red activada durante la redacción del trabajo por parte de los “brain-only” demostró un impacto positivo en la memoria, el autocontrol y la percepción de auto-apropiación del trabajo.
En cambio el 83% de los participantes que usaron ChatGPT tuvieron dificultades para citar su propio trabajo y se equivocaron casi sistemáticamente, al contrario de los “brain-only”.
Otro dato revelador: los que habían usado ChatGPT para realizar el primer trabajo tuvieron más dificultades para efectuar el segundo sin asistencia que los que no habían realizado el primero por sus propios medios.
A largo plazo, la gente con una “deuda cognitiva” podría tener “un menor sentido crítico, una mayor vulnerabilidad frente a la manipulación y una menor creatividad”, concluye el estudio.
Más filosóficamente hablando, la IA exacerba el dilema que los humanos siempre hemos enfrentado entre la satisfacción de nuestros deseos de inmediatez y nuestros intereses a más largo plazo.
Tal vez debamos asumir que, cada vez que se realiza un prompt, se renuncia a una oportunidad de ejercer y fortalecer nuestro propio pensamiento.
¿Te ha parecido interesante esta reflexión?
⮕ Más artículos en LinkedIn.
⮕ Suscríbete a OFF, la newsletter para retomar el control (una vez al mes).
⮕ Solicita una conferencia.
⮕ Consulta el Manifiesto OFF y la carta Por una escuela OFF.